El Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo que Chile registró una inflación del 3% en 2020, esto es en el centro del rango del Banco Central, mientras que en diciembre los precios avanzaron un 0,3%, levemente por encima de las expectativas del mercado.

Según precisó el gobierno de Sebastián Piñera, en el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes del año pasado, influyó el avance en vestuario, calzado y equipamiento del hogar, mientras que disminuyeron los precios de bebidas alcohólicas y tabaco.
«El rango de tolerancia del Banco Central es de entre 2,0 y 4,0%. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, el organismo estimó que la inflación alcanzaría 2,8% en 2020 desde un cálculo previo del 2,4%», detallaron desde el gobierno chileno.
Asimismo, agregó que «el Banco Central mantiene desde marzo, mes en que llegó la pandemia de coronavirus a Chile, la tasa de interés referencial en su mínimo técnico del 0,5% para ayudar a aliviar el impacto de la crisis, medida que mantendrá por un período prolongado».
La actividad económica empezó a mostrar signos de recuperación en la medida que avanzaba el desconfinamiento en el país a partir de agosto. Sin embargo, las cifras sanitarias han comenzado a deteriorarse nuevamente en las últimas semanas, lo que coincide con el inicio del verano austral y las vacaciones.
10 años de Chile en la OCDE: balance y desafíos por Ignacio Briones