La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 3,7% estimado en diciembre pasado al 5,2%, una cifra que seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interno bruto (PIB) de 2019. En el caso de Bolivia, situó en 5,1% su crecimiento para este año.

Asimismo, para 2022 el organismo dependiente de Naciones Unidas proyecta una tasa de crecimiento regional del 2,9%, «lo que implica una desaceleración», indicó.
«La dinámica y la persistencia del crecimiento de 2021 hacia adelante están sujetas a las incertidumbres derivadas de los avances desiguales en la vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia«, explicó a Página Siete de Bolivia la Cepal.
Los países que más van a crecer este año son:
- Panamá (12%)
- Perú (9,5%)
- Chile (8%)
- República Dominicana (7,1%)
- Argentina (6,3%)
- México (5,8%)
- Colombia (5,4%)
- Bolivia (5,1%).
En un nivel intermedio están:
- El Salvador (5 %)
- Honduras (5 %)
- Guatemala (4,6 %)
- Brasil (4,5 %)
- Uruguay (4,1 %)
- Islas del Caribe (4,1 %)
- Paraguay (3,8 %)
- Costa Rica (3,2 %)
- Ecuador (3 %).
Cepal: Efectos de la pandemia se extenderán hasta el año 2025